
Si su empleador de California le hizo falsas promesas para convencerle de que aceptara su puesto de trabajo o impedir que lo abandonara para buscar otras oportunidades, es posible que pueda interponer una demanda por inducción fraudulenta contra él para obtener una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
Lo siguiente contesta las preguntas mas frecuentes que nuestros abogados con experiencia en leyes de empleo reciben sobre demandas de induccion fraudulenta en el contexto de empleo. Si usted tiene preguntas adicionales acerca de falsas promesas de su empleador, contacte Gomez Trial Attorneys hoy para programar una consulta gratis.
¿Puede demandar a su empresario por promesas falsas?
Si le contrataron bajo falsas promesas o le convencieron para que se quedara en su puesto de trabajo gracias a falsas promesas, es posible que pueda presentar una demanda civil contra ellos para obtener una indemnización. Las demandas de este tipo se basan en fraude o tergiversación. Para ganar un caso de tergiversación fraudulenta por parte del empresario, debe demostrar lo siguiente:
- Su empresario le dijo que un hecho importante era cierto.
- La representación era falsa.
- Su empresario sabía que la declaración era falsa cuando la hizo o la hizo temerariamente y sin tener en cuenta su veracidad.
- El empresario pretendía que el trabajador confiara en la representación. Usted confió razonablemente en la representación (por ejemplo, aceptó un trabajo o se quedó en un trabajo que iba a dejar).
- Te han hecho daño; y,
- Su confianza en la representación de su empleador causó sustancialmente el daño.
¿Y si me mudo por las falsas promesas de mi empleador?
En California, los casos en los que una declaración fraudulenta del empresario convence al empleado para que se traslade son las demandas más sólidas por inducción fraudulenta al empleo. El artículo 970 del Código Laboral de California prohíbe expresamente a los empleadores persuadir a alguien para que se traslade a trabajar haciendo a sabiendas declaraciones falsas sobre el trabajo que realizará el empleado, la duración del trabajo, la remuneración, las condiciones sanitarias o de vivienda relativas o circundantes al trabajo, o ciertos conflictos laborales anteriores.
¿Qué tipos de falsas promesas de mi empleador son recurribles?
Entre las situaciones habituales en las que un empresario hace falsas promesas que pueden ser recurribles figuran las siguientes:
- Tienes dos ofertas de trabajo. Una de ellas promete pagarte 75.000 $, mientras que la otra promete 65.000 $. Aceptas la oferta más alta, pero después de aceptarla, la empresa sólo te paga 50.000 $.
- Cuando vas a despedirte porque has encontrado un trabajo mejor, tu jefe te dice que no debes irte porque te van a ascender con un gran aumento de sueldo en los próximos meses. Pasan nueve meses sin ascensos ni aumentos salariales.
- Usted vive en San Diego, California, y un posible empleador le ofrece un trabajo en su oficina de San Francisco, prometiéndole que será un puesto de nivel directivo con primas trimestrales que compensarán con creces la diferencia del coste de la vida. Usted se traslada debido a estas promesas y, en su lugar, realiza un trabajo no directivo poco estimulante y sólo recibe una pequeña bonificación al cabo de seis meses.
Los anteriores son ejemplos comunes, pero no hay una limitación sobre cómo puede surgir una demanda por inducción fraudulenta. Cada caso es único, y lo mejor es consultar con un abogado experto en derecho laboral para determinar si puede emprender acciones legales contra su empleador.
¿Necesita un contrato de trabajo para demandar por promesas falsas?
No, no necesita un contrato de trabajo para demandar a su empresario por inducción fraudulenta al empleo. Las declaraciones expresas en una carta o contrato de trabajo podrían ayudar a probar su caso. Sin embargo, las declaraciones expresas no son habituales. Las declaraciones de inducción falsa suelen ser verbales.
¿Puedo demandar por inducción fraudulenta si soy empleado a voluntad?
Sí, puede presentar una demanda por inducción fraudulenta si es un empleado a voluntad. La condición de "a voluntad" permite a su empleador despedirle en cualquier momento sin previo aviso (y le permite a usted marcharse en cualquier momento sin previo aviso), pero no le da carta blanca para hacerle declaraciones falsas en las que usted confíe en su perjuicio.
En el caso White v. Smule, Inc., 2022 WL 503811 (Cal. Ct. App. 1st Dist. 2022), uno de los tribunales de apelación de California sostuvo explícitamente que el empresario no podía eludir la responsabilidad por inducir fraudulentamente a un empleado con declaraciones sobre su expansión prevista y la necesidad de un gestor de proyectos experimentado simplemente porque la relación laboral era a voluntad.
Si usted acepto un trabajo basado en las falsas promesas de su empleador, contacte a los abogados laborales de Gomez Trial at (619) 237-3490 o aqui para programar su evaluacion de caso gratis.