[profileleft][/profileleft]Internet ha cambiado el mundo de todas las formas imaginables. Nuestras vidas son extremadamente diferentes de lo que una persona media hacía a diario incluso hace 20 años. Internet ha traído consigo muchos avances importantes. Pero también tiene sus inconvenientes. Cuando todo puede hacerse más rápido que nunca e implicar a más personas con mayor rapidez que nunca, los efectos pueden llegar a ser graves. Quizá ningún tema muestre más cómo esto se traslada a la realidad que el ciberacoso. Lo que es potencialmente peor es la posibilidad de que exista una peligrosa brecha generacional entre los niños que sufren ciberacoso y los padres de niños de esa edad. Un vistazo a algunas de las estadísticas disponibles motivará, esperemos, a los padres a estar muy implicados en la vida en línea de sus hijos y quizá les ayude a buscar indicios de ciberacoso.
Ciberacoso - Ya basta
Enough Is Enough, o EIE, es una organización sin ánimo de lucro que existe básicamente desde que existe Internet. La misión declarada de EIE es hacer que Internet sea más seguro para los niños y las familias. Para ello, EIE ofrece al público estadísticas y otra información para ayudar a resolver los problemas que puede plantear el mundo en línea. Aquí puede consultarse un desglose completo de las estadísticas proporcionadas por EIE en relación con el ciberacoso. Algunas de las estadísticas más sorprendentes son las siguientes:
- El 33% de los adolescentes de Estados Unidos han sido víctimas de algún tipo de ciberacoso.
- El 7% de los padres de Estados Unidos están preocupados por el ciberacoso.
- Los adolescentes que declararon haber sido acosados en Internet lo hicieron por las siguientes razones:
- Apariencia - 61 por ciento
- Rendimiento académico/inteligencia - 25 por ciento
- Raza - 17 por ciento
- Sexualidad - 15 por ciento
- Situación financiera - 15%.
- Religión - 11 por ciento
- Otros - 20%.
Lo que resulta especialmente preocupante para algunos es la diferencia entre el número de adolescentes que han sido objeto de ciberacoso y el pequeño porcentaje de padres que se preocupan por ello.
Señales de ciberacoso
Si tiene hijos, es casi seguro que alguno de ellos pasa tiempo en Internet. Por lo tanto, todos los padres deben ser conscientes de los posibles signos de ciberacoso para poder detectarlos y tratarlos. Casi todas las recomendaciones que se pueden encontrar sobre este tema se reducen a dedicar entre 10 y 15 minutos al día a hablar con sus hijos. Nadie les conoce mejor que tú, así que tienes más posibilidades que nadie de darte cuenta de que algo va mal aunque no te lo cuenten específicamente. Aparte de eso, algunos signos comunes de ciberacoso son:
- Dudar en ir a la escuela cuando está claro que no está enfermo.
- No está dispuesto a hablar de lo que hace mientras está en línea.
- Problemas para dormir por la noche
- Alejarse bruscamente de un ordenador o tableta de forma repetida
- Pérdida de peso/pérdida de apetito
- Alejamiento de amigos o seres queridos
- Falta de energía
Hay muchas más, pero lo fundamental es que, si sospecha que a su hijo le pasa algo, siga su instinto.
Si usted descubre que su hijo está siendo intimidado y que los responsables de su seguridad no están cumpliendo con ese importante deber, es posible que también necesite obtener asesoramiento legal. Póngase en contacto con los abogados de derechos de los niños en Gomez Trial Attorneys para programar una consulta inicial gratuita.