Con la introducción de los vehículos autónomos se produce un cambio importante en la comprensión de la responsabilidad en caso de accidente. Conceptos tradicionales como la culpa del conductor se mezclan ahora con cuestiones sobre fallos técnicos o de software.
Antes de la aparición de la tecnología de conducción autónoma en las vías públicas, la culpabilidad en los accidentes de tráfico dependía principalmente de la demostración de un comportamiento negligente o inseguro al volante por parte de cualquiera de los implicados. Sin embargo, el panorama actual es muy distinto. ¿Qué ocurre si el software de conducción autónoma funciona mal o falla un sensor crucial?
La determinación de la responsabilidad pasa de considerar casi exclusivamente a los propios conductores a otras entidades, incluidos el fabricante del vehículo autónomo, los desarrolladores de su software y posiblemente incluso terceras entidades implicadas en el mantenimiento de estos vehículos y del software.
Tanto si eres tú quien conduce el coche autónomo como si sufres un accidente con uno, es esencial que hables con un abogado especializado en lesiones personales que pueda ayudarte a determinar qué pasos dar a continuación.
¿Qué es exactamente un vehículo autónomo?
Un vehículo autónomo, a menudo denominado coche autoconducido, está diseñado esencialmente para circular sin necesidad de intervención humana. Esto significa que estos vehículos pueden navegar y funcionar completamente solos por las carreteras y el tráfico. Sin embargo, los vehículos totalmente autónomos, diseñados para funcionar sin intervención humana alguna, aún no circulan por nuestras carreteras.
La mayoría de los vehículos autónomos actuales están equipados con sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). Estos sistemas mejoran la seguridad y el confort al proporcionar ayuda en las tareas de conducción, pero no sustituyen la necesidad de un conductor humano.
Estas tecnologías pueden incluir funciones como el control de crucero adaptativo, que ajusta la velocidad para mantener una distancia segura con el vehículo que circula delante, el asistente de mantenimiento de carril, que devuelve suavemente el vehículo a su carril si empieza a desviarse, o el frenado automático de emergencia, que se activa cuando se detecta una colisión inminente.
Cómo influye la tecnología de los vehículos autónomos en las demandas por daños personales
Para entender cómo influye la tecnología de los vehículos autónomos en las reclamaciones por lesiones personales hay que empezar por reconocer la función de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático en estos vehículos. Integrados en su funcionamiento, estos sistemas avanzados agilizan los tiempos de respuesta y ejecutan decisiones precisas basadas en los datos recibidos en tiempo real, todo ello con el objetivo general de aumentar la seguridad vial.
Cuando se producen accidentes, los datos del vehículo se convierten en un componente fundamental en las demandas por lesiones personales. Los sistemas de IA registran y procesan enormes cantidades de información hasta el momento del accidente inclusive, al tiempo que utilizan el aprendizaje automático para mejorar constantemente su toma de decisiones.
Esto permite reconstruir con precisión los acontecimientos que condujeron a un incidente, lo que puede ser decisivo a la hora de resolver reclamaciones por daños personales.
A medida que la IA se vuelve más avanzada e integral en el control de los vehículos, la línea de responsabilidad se enturbia. ¿Es el fabricante que programó e instaló la IA el responsable de sus fallos? ¿O la responsabilidad se dirige a los operadores (supervisores humanos) que interactúan con esta tecnología?
El panorama legal que rodea a los vehículos autónomos es comparativamente nuevo y sigue evolucionando, pero sin duda puede complicar un poco las determinaciones de responsabilidad en los accidentes de tráfico.
Siniestros de seguros relacionados con vehículos autónomos
Cuando se trata de reclamaciones de seguros relacionadas con vehículos autónomos, hay varios factores únicos que hay que tener en cuenta.
El primero es identificar la culpa o la responsabilidad. Como se ha explicado anteriormente, esto difiere un poco de los accidentes de tráfico tradicionales, ya que cuando un vehículo autónomo está involucrado, no puede haber una suposición automática de que el conductor es el culpable.
Después vienen los costes de reparación, que pueden ser significativamente más altos cuando un vehículo autónomo sufre daños debido a todas sus características avanzadas. Puede ser difícil conseguir que las compañías de seguros paguen lo que realmente te corresponde si resultas herido en un accidente y se producen daños en tu vehículo autónomo.
Otra consideración clave es el acceso a los datos del vehículo. Esto sirve como un informe completo de cómo, cuándo y por qué ocurrió el incidente, lo que podría dirigir la culpa hacia o lejos de múltiples partes y ayudar o perjudicar su caso.
Contacte Gomez Trial Attorneys para ayuda con su reclamo de accidente en parque de diversiones
Aunque la innovadora tecnología de los vehículos autónomos conlleva numerosas ventajas -a saber, seguridad y comodidad-, también surgen complejidades a la hora de abordar cuestiones legales tras un accidente. Si usted ha estado involucrado en un accidente mientras conducía un vehículo autónomo o con otro conductor en un vehículo autónomo, estamos aquí para ayudar. Póngase en contacto con Gomez Trial Lawyers para programar una consulta gratuita llamando al 619-237-3490 o poniéndose en contacto con nosotros en línea.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué debo hacer si tengo un accidente con un coche autónomo?
Si te ves implicado en un accidente con un coche autónomo, debes reaccionar de forma similar a si sufrieras cualquier otro tipo de accidente de tráfico. Siempre debes llamar al 911 para que las fuerzas de seguridad puedan acudir al lugar y elaborar un parte de accidente.
También debes intercambiar información sobre el seguro, la matrícula y los datos de contacto con las demás partes implicadas en el accidente. Tan pronto como pueda hacerlo, debe ponerse en contacto con un abogado especializado en lesiones personales que pueda ayudarle a determinar la responsabilidad y ver si tiene derecho a una indemnización.
¿Qué papel desempeñan las actualizaciones de software en la seguridad y responsabilidad de los coches autónomos?
Si se produce un accidente tras una actualización (sobre todo si se aplicó poco antes), es probable que surjan dudas sobre si los cambios introducidos fueron responsables de algún fallo o comportamiento imprevisto del funcionamiento del vehículo que condujo al accidente. En última instancia, habrá que realizar una investigación exhaustiva para determinar la causa del accidente.
¿Cuáles son las causas más comunes de accidentes relacionados con los vehículos autónomos?
Las causas más comunes de los accidentes de vehículos con sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) son los errores de software, el mal funcionamiento o fallo de los sensores, los errores humanos en la supervisión y el funcionamiento del sistema y el mantenimiento negligente de los aspectos físicos de los vehículos.
¿Qué indemnización puedo cobrar si tengo un accidente con un coche autónomo que no ha sido culpa mía?
Si sufres un accidente en el que está implicado un vehículo autónomo que no ha sido culpa tuya, las indemnizaciones que puedes recibir suelen incluir gastos médicos, como gastos de ambulancia, hospitalización y fisioterapia. También puede cubrir el lucro cesante y los gastos de reparación o sustitución de daños materiales.
También pueden obtenerse daños no económicos, como el dolor y el sufrimiento. En muy raras ocasiones, pueden concederse indemnizaciones punitivas por un comportamiento especialmente atroz del demandado.