[profileleft][/profileleft]La mayoría de los adultos recordamos habernos dado un "golpe en la cabeza" o que nos "tocaran la campana" de alguna manera cuando éramos niños. Los adultos nos decían que eso formaba parte del crecimiento. Afortunadamente, en los últimos años hemos aprendido mucho más sobre el cerebro. Hemos aprendido que todo tipo de trauma infligido al cerebro puede tener un impacto duradero. También necesitamos tomar más medidas protectoras y preventivas cuando un niño sufre un traumatismo craneoencefálico leve. La urgencia de hacerlo debería ser mayor que nunca a tenor de los resultados de un estudio reciente. El estudio concluye que los niños que sufren un traumatismo craneoencefálico pueden tener una vida difícil en la edad adulta.
Acerca del Estudio sobre Daño Cerebral Traumático
Los interesados en leer el resumen del estudio pueden encontrarlo aquí. En el estudio colaboraron investigadores del Reino Unido, Estados Unidos y Suecia. Revisaron los datos de más de un millón de personas nacidas en Suecia entre 1975 y 1983. Casi el 10% de estas personas sufrieron un traumatismo craneoencefálico antes de los 25 años. Más de tres cuartas partes de esas lesiones cerebrales traumáticas se definieron como leves. A continuación, los investigadores compararon los resultados generales de los niños que habían sufrido una lesión cerebral traumática con los de los que no la habían sufrido.
El estudio descubrió que los niños que habían sufrido una lesión cerebral traumática, aunque fuera leve, durante la infancia tenían más posibilidades de sufrir diversas circunstancias difíciles en la edad adulta. Esas circunstancias y el porcentaje correspondiente de mayor riesgo en comparación con los que no sufrieron una lesión cerebral traumática aparecen a continuación:
- Percibir una pensión de invalidez: 76
- Informe para una visita psiquiátrica - 52 por ciento
- No obtener educación secundaria - 58 por ciento
- Perciben prestaciones sociales: 55
- Mortalidad prematura: 73
Los investigadores también descubrieron que cuanto más grave era la lesión cerebral traumática, más probable era que esos niños tuvieran algún tipo de dificultad en la edad adulta.
Qué significa el estudio
Los investigadores afirmaron que los datos descubiertos presentaban una relación "potencialmente" causal entre una lesión cerebral traumática durante la infancia y las luchas durante la edad adulta. Los investigadores continuaron afirmando que deberían establecerse directrices médicas más específicas para tratar todas las lesiones cerebrales traumáticas que sean específicas para cada edad y uniformes por naturaleza. Esto también significa que los días en los que simplemente "te tocan la campana" se han acabado. Todo traumatismo infligido en la cabeza debe tomarse en serio. Los padres deben plantearse una evaluación médica completa para su hijo cuando sufra un golpe en la cabeza, ya que es más que probable que eso ocurra en algún momento.
Cómo pueden ayudar los abogados especializados en derechos del menor
Este estudio también debería decir a la gente que tenemos que seguir trabajando para exigir responsabilidades a cualquiera que sea responsable de infligir una lesión cerebral traumática a un niño. Cada vez aparecen más datos que llevan a conclusiones preocupantes sobre las lesiones cerebrales traumáticas, especialmente en niños. Si su hijo ha sido lesionado injustamente por otra persona, debe tomar medidas para protegerlo. Usted puede contactar a los abogados de derechos de niños en Gomez Trial Attorneys para una evaluación gratuita de su caso.