[profileleft][/profileleft]Tanto los grupos de defensa como las fuerzas de seguridad llevan décadas concienciando sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol. Todos los que conducen un vehículo deberían entender ya ese concepto. Las personas que son arrestadas por DUI se enfrentan a graves consecuencias en todos los estados. Esto se debe a que conducir bajo los efectos del alcohol no sólo es una negligencia, sino una imprudencia. Todavía hay demasiadas personas que cometen este terrible error, pero la mayoría de nosotros hacemos lo correcto. La conducción somnolienta también parece ser un problema grave. Casi todos nos hemos puesto al volante cuando estábamos fatigados. Estamos acostumbrados a hacer muchas cosas cuando estamos cansados. Por ello, tendemos a no pensar mucho en la conducción con somnolencia. Según un estudio reciente, quizá deberíamos hacerlo. Ese estudio concluye que conducir con somnolencia puede ser tan peligroso como conducir borracho.
Acerca del estudio sobre la somnolencia al volante
La Governor's Highway Safety Association, o GHSA, publicó el estudio. El enlace al mismo puede encontrarse aquí. El estudio, titulado "Wake Up Call" (¡Llamada de atención!), examina varias formas diferentes en las que los estados deberían gestionar la conducción con somnolencia. Para ello, el estudio revela una plétora de conclusiones. Sin embargo, es difícil identificar estadísticas específicas porque los informes sobre la conducción con somnolencia son incompletos y no uniformes entre jurisdicciones. La GHSA afirma lo siguiente en su informe:
- En Estados Unidos se producen aproximadamente 328.000 accidentes de tráfico al año por conducir con somnolencia.
- Estos 328.000 accidentes por conducción somnolienta se saldan con 109.000 heridos.
- En Estados Unidos se producen 6.400 accidentes de tráfico mortales como consecuencia de la somnolencia al volante.
- Entre el 10% y el 20% de los accidentes de camiones y autobuses se deben a la somnolencia al volante.
- En el 50% de los accidentes de tráfico por conducción somnolienta se vieron implicados conductores de 25 años o menos.
Tal vez lo más preocupante es que el estudio equiparaba diferentes cantidades de tiempo sin dormir con diferentes tasas de alcoholemia. Estas equivalencias incluían:
- 18 horas sin dormir mientras se conduce equivalen a una tasa de alcoholemia del 0,05%.
- 21 horas sin dormir mientras se conduce equivalen a una tasa de alcoholemia del 0,08 por ciento.
- 24 horas sin dormir mientras se conduce equivalen a una tasa de alcoholemia del 0,10 por ciento.
El 0,08% es el límite legal de alcohol en todos los estados del país.
Conducción con somnolencia y responsabilidad por accidente de tráfico
El punto básico del estudio es que conducir sin dormir lo suficiente es peligroso. De hecho, las estadísticas revelan que es tan peligroso como conducir bajo los efectos del alcohol. Las personas que conducen cansadas tardan más en reaccionar. También tienden a cometer errores de juicio con más frecuencia que las personas que están descansadas. Se trata de los mismos problemas asociados a la conducción bajo los efectos del alcohol. Evidentemente, cualquiera que beba, conduzca y provoque un accidente no sólo será arrestado, sino que también puede enfrentarse a la perspectiva de una responsabilidad financiera si causa lesiones o algo peor.
Los conductores somnolientos pueden enfrentar la misma responsabilidad financiera. Si usted ha sido lesionado por un conductor somnoliento, busque la ayuda de los abogados de lesiones personales de San Diego que han estado defendiendo los derechos de los perjudicados injustamente durante varios años. Póngase en contacto con Gomez Trial Attorneys hoy para programar una consulta inicial gratuita.