Los camiones cisterna transportan una gran variedad de líquidos y gases por todo Estados Unidos. Ese camión cisterna puede contener sustancias como gas, agua, azúcar líquida, melaza o productos químicos industriales. Como conductor que viaja cerca de un camión cisterna, es posible que no tenga ni idea de qué productos químicos o sustancias contiene ese camión cisterna. Aunque ofrecen valiosos servicios a personas de todo el país, también pueden suponer peligros únicos en la carretera.
Si sufre un accidente con un camión cisterna, un abogado puede ayudarle a buscar la indemnización que se merece. Póngase en contacto con un abogado con experiencia en accidentes de camiones tan pronto como sea posible después de su accidente para obtener una mejor idea de la compensación que se merece.
Peligros comunes de compartir la carretera con grandes camiones
Los grandes camiones pueden plantear peligros conocidos en la carretera, y los camiones cisterna comparten muchos de esos peligros comunes.
Grandes ángulos muertos
Los camiones cisterna, al igual que otros grandes camiones, tienen grandes ángulos muertos en los cuatro lados del vehículo. El lado derecho del vehículo, que el conductor no puede ver por sí solo, supone un peligro especial para los vehículos de pasajeros más pequeños. Un conductor puede perder rápidamente de vista los vehículos más pequeños que le rodean. A veces, esto puede dar lugar a colisiones laterales cuando los conductores de camiones intentan cambiar de carril sin asegurarse completamente de que tienen espacio suficiente para desplazar el camión. Los conductores prudentes aprenden a evitar los ángulos muertos de los camiones siempre que sea posible.
Mayor masa
Los camiones grandes, incluidos los camiones cisterna, tienen una masa mucho mayor que los vehículos de pasajeros. Un camión cisterna grande puede transportar hasta 11.600 galones de carga. El peso de esa carga puede variar en función del tipo de líquido o gas que contenga.
Un camión cisterna con mayor masa puede suponer un grave peligro en caso de accidente. Los conductores de camiones necesitan más espacio para maniobrar camiones cisterna que el que usted, como conductor de un vehículo de pasajeros más pequeño, necesita para girar con seguridad su vehículo o detenerlo. Si usted tiene que hacer una parada repentina, cambiar de carril bruscamente, o hacer una maniobra rápida para evitar otro vehículo, un camión cisterna a su alrededor podría no tener la capacidad de hacer un movimiento similar.
Los camiones cisterna también pueden suponer un grave peligro durante el accidente. Aunque los vehículos modernos tienen características de seguridad que pueden ayudar a proteger a los habitantes de esos vehículos, a menudo no tienen la integridad estructural para proteger contra todo el peso de un camión cisterna. La mayor masa de un camión cisterna puede significar más fuerza ejercida durante el accidente en sí, lo que puede conducir a lesiones más graves para todos los habitantes del vehículo.
Largas horas en la carretera
Los conductores de camiones cisterna, como muchos camioneros, pasan muchas horas en la carretera cada día. De acuerdo con las regulaciones federales, los conductores de camiones pueden pasar hasta once horas de un turno de catorce horas cada día en la carretera antes de que tengan que tomar un período de descanso. Mientras que esas regulaciones obligan a las paradas de descanso, no cambian las largas horas que muchos conductores de camiones pasan al volante.
Las largas horas al volante pueden causar varios problemas comunes que pueden suponer mayores retos para esos conductores y para los demás que comparten la carretera con ellos.
- Mayor distracción. Como deben pasar tanto tiempo conduciendo, los camioneros suelen distraerse. Algunos optan por comer y beber al volante en lugar de parar a comer en un restaurante, sobre todo si tienen que cumplir un plazo de entrega ajustado o necesitan recuperar el tiempo perdido en un atasco. Mientras que las comidas y bebidas sencillas pueden suponer poca distracción, las comidas desordenadas pueden desviar la atención del conductor de la carretera, especialmente si sufre un derrame. Es posible que los conductores necesiten utilizar dispositivos GPS para orientarse, especialmente en zonas desconocidas. Los conductores también pueden tener algunas distracciones en la cabina del camión deliberadamente: los libros en cinta, por ejemplo, pueden ayudar a pasar las horas en la carretera, pero también pueden apartar parte de la atención cognitiva del conductor de la carretera, lo que puede suponer una potente distracción.
- Niebla en la carretera. Con el paso de las horas, cada coche empieza a parecerse a los demás y cada curva no se diferencia en nada de las anteriores. Cuanto más tiempo pase un conductor en la carretera, más probable será que se vuelva confuso. Esta confusión puede provocar una disminución de la conciencia de la carretera, una ralentización de los reflejos y dificultades para circular con seguridad.
- Somnolencia. Muchos camioneros pueden tener problemas de somnolencia al volante, especialmente si vuelven a la carretera después de haber dormido relativamente poco. Después de pasar un turno de catorce horas en la carretera, los conductores pueden necesitar tiempo para relajarse. En consecuencia, pueden volver a ponerse al volante sin haber descansado lo suficiente. Las largas horas en la carretera también pueden provocar un aumento de la somnolencia con el tiempo. Los conductores somnolientos suelen mostrar muchos de los mismos síntomas que los conductores ebrios. Pueden tener dificultades para mantener la atención en la carretera o para maniobrar sus vehículos con seguridad. La visión puede disminuir. En el peor de los casos, un conductor de camión puede quedarse dormido al volante y provocar un accidente grave debido a su distracción.
- Conductores ebrios o con resaca. Los conductores de camiones no deben beber y conducir más de lo que deberían hacerlo los conductores de vehículos de pasajeros. Controlan vehículos mucho más grandes y, por lo tanto, necesitan tener todas sus facultades cuando se ponen al volante. Desgraciadamente, la separación de la familia y muchas de las frustraciones asociadas a ganarse la vida conduciendo grandes camiones pueden llevar a los camioneros a beber con regularidad: la mitad de los camioneros entrevistados admitieron beber con regularidad. Otros pueden consumir sustancias ilegales. Los conductores ebrios pueden tener problemas de visión de túnel o no darse cuenta de lo que ocurre a su alrededor. Pueden tener dificultades para controlar adecuadamente sus vehículos. Algunos conductores ebrios se comportan de forma errática, haciendo imposible que otros conductores puedan predecir su próximo movimiento. Para los conductores de camiones cisterna, eso puede representar un peligro aún más grave que en los conductores ebrios de vehículos de pasajeros.
Formación inadecuada de los conductores
Cada día, los camioneros ayudan a transportar la mayor parte de la carga en Estados Unidos. Los grandes camiones transportan más que los trenes o los aviones. Ofrecen un medio muy eficaz para transportar grandes cantidades de carga.
Por desgracia, los camioneros tienen un alto índice de rotación. Las flotas pueden cambiar de conductor con regularidad. Los nuevos conductores pueden tener relativamente poca experiencia en la carretera. Aunque reciben una formación importante en la escuela de conducción de camiones antes de adquirir una licencia CDL, no tienen la experiencia real en carretera necesaria para ayudarles a manejar con seguridad muchos de los retos que pueden surgir en la carretera, como las malas condiciones meteorológicas u otros conductores que no toman las precauciones adecuadas en torno a los grandes camiones.
Una formación inadecuada de los conductores puede resultar especialmente peligrosa para los camiones cisterna que transportan productos químicos peligrosos, ya que esos conductores deben tener especial cuidado para evitar accidentes en el trayecto hasta su destino. Desgraciadamente, la elevada rotación de personal y la escasez de empleados pueden obligar a las empresas de transporte a poner en esos camiones a conductores que no tienen la experiencia necesaria. En la carretera, no hay forma de diferenciar entre un conductor con mucha experiencia y otro que se ha puesto al volante de un camión cisterna por primera vez.
Los peligros específicos de los camiones cisterna
Los camiones cisterna presentan muchos de los mismos peligros que otros camiones grandes, pero también presentan peligros únicos. Un camión cisterna transporta un gran volumen de carga líquida. Eso puede dar lugar a varios peligros posibles en un accidente.
Carga movediza y agitada
El desplazamiento de la carga puede hacer que los camiones grandes vuelquen muy rápidamente. En un camión cisterna, los conductores no pueden asegurar la carga: es decir, se desplaza de forma natural durante el transporte. Si el camión cisterna empieza a volcar cuando las ruedas se salen de la carretera, el líquido que se desplaza en la cisterna puede desequilibrar el camión, aumentando las probabilidades de que vuelque. Si un camión cisterna empieza a desplazarse fuera de control, los desafíos de esa carga líquida pueden hacer más difícil para el camionero volver a poner el vehículo bajo control.
El desplazamiento de la carga también puede aumentar el riesgo en carreteras de montaña sinuosas o si el conductor toma una curva cerrada, especialmente si el conductor no sabe cómo reaccionará esa carga específica y cómo puede afectar a su camión.
Productos químicos potencialmente peligrosos
Los camiones cisterna transportan una gran variedad de mercancías. El camión cisterna que circula a su lado en la interestatal puede llevar un depósito lleno de agua, leche o zumo, o un depósito lleno de gasolina. También puede transportar diversos productos químicos peligrosos. En algunos casos, los conductores de camiones cisterna pueden transportar varios tipos diferentes de carga en el mismo viaje. Las cisternas especiales segmentadas hacen posible que el mismo camión cisterna transporte más de un tipo de carga, incluyendo cargas que no necesariamente deben combinarse.
Algunos camiones llevan etiquetas de advertencia especiales para hacerle saber que contienen productos químicos peligrosos o nocivos. Los peligros de la carga podrían incluir:
Productos químicos que provocan quemaduras por contacto. Los camiones cisterna pueden transportar productos químicos extremadamente corrosivos que pueden causar quemaduras por contacto. Las quemaduras químicas presentan muchos de los mismos síntomas que las quemaduras por calor, pero pueden causar daños más profundos, sobre todo si no se retira rápidamente la fuente química. Durante un accidente, esos productos químicos pueden derramarse por el suelo, lo que dificulta el rescate, ya que los socorristas pueden tener que esperar a tener un equipo de protección especial antes de poder desplazarse al lugar. Mientras tanto, las quemaduras químicas pueden causar complicaciones graves, como cicatrices, infecciones y problemas de cicatrización.
Las quemaduras químicas también pueden no causar efectos inmediatos. En algunos casos, el enrojecimiento y la hinchazón pueden aparecer horas después de la exposición inicial. Es posible que tenga que hacer un seguimiento cuidadoso de sus síntomas si sufre una exposición a sustancias químicas peligrosas.
Productos químicos cáusticos que causan daños al ser inhalados. A veces, los camiones cisterna transportan productos químicos que pueden causar daños en los pulmones al ser inhalados. Es posible que le lloren los ojos y le ardan desde el momento en que esas sustancias químicas entran en contacto con el aire tras un accidente. Si usted se enfrenta a la exposición a productos químicos cáusticos debido a un accidente de camión cisterna, puede encontrarse en alto riesgo de complicaciones de salud en curso, incluyendo algunos tipos de cáncer, daño pulmonar o ceguera. Estos productos químicos pueden causar daños inmediatos o daños que aparecen en las horas o días siguientes al accidente. Como resultado, el tratamiento médico rápido puede resultar crítico después de su accidente.
Productos químicos inflamables o explosivos. Cuando un camión cisterna vierte contenido inflamable en el suelo, puede aumentar el peligro asociado con la recuperación y el ofrecimiento de ayuda. Incluso una pequeña chispa puede causar un grave problema con los productos químicos inflamables o explosivos en la zona. Es posible que los equipos de rescate tengan que trabajar con sumo cuidado para sacar a las personas de los vehículos dañados y protegerlas en la medida de lo posible tras un accidente de camión cisterna con productos químicos inflamables.
Las víctimas de accidentes con productos químicos inflamables pueden sufrir quemaduras graves. En algunos casos, las quemaduras por accidentes con productos químicos inflamables pueden provocar amputaciones debido al traumatismo grave asociado al accidente.
Los productos químicos explosivos pueden, por supuesto, causar explosiones, que pueden provocar amputaciones, ceguera y quemaduras graves. El peligro de explosión puede complicar el rescate, especialmente de las personas atrapadas en sus vehículos, y puede dificultar que las víctimas obtengan la ayuda que necesitan. A veces, las víctimas pueden sufrir complicaciones más graves por sus lesiones mientras esperan a que llegue el rescate o a que los socorristas despejen adecuadamente el lugar del accidente o se pongan el equipo de protección que les impida enfrentarse a más peligros durante el rescate. A veces, las personas pueden morir mientras esperan a que llegue el rescate.
Superficies resbaladizas. Los camiones cisterna transportan carga líquida. En caso de accidente, esa carga líquida puede derramarse del depósito y quedar esparcida por toda la zona de rescate. Por desgracia, esa superficie resbaladiza puede complicar considerablemente las labores de rescate. La carga resbaladiza puede dificultar el acceso de los trabajadores y los vehículos al lugar del accidente, especialmente en terrenos difíciles o con fuertes pendientes.
Es posible que los equipos de rescate tengan que extremar la precaución para evitar que más vehículos se deslicen por la pendiente. Un suelo resbaladizo también puede dificultar el transporte de heridos fuera del lugar del accidente.
Depósitos poco cargados
Enviar un camión normal a circular con menos de la mitad de su capacidad puede suponer un desperdicio de combustible, pero no suele suponer un peligro adicional para el camionero. En un camión cisterna, sin embargo, es más probable que los tanques poco llenos se desplacen. Con cada giro del volante, la carga se desplaza, aumentando el peligro para todos los que comparten la carretera con el conductor. Las cisternas mal llenadas pueden suponer un peligro mayor que las cisternas completamente cargadas.
Fugas
La mayoría de los camiones cisterna disponen de un sólido sistema para evitar fugas y reducir los peligros. No obstante, pueden producirse algunos tipos de fugas. A veces, los camiones cisterna pueden sufrir fugas graves en la carretera. Es posible que el conductor del camión no reconozca la fuga, ya que simplemente deja un rastro de líquido tras de sí. En el caso de fugas graves, el conductor puede exponer a otras personas a productos químicos peligrosos o dejar la carretera resbaladiza y peligrosa. A medida que la fuga continúa, la cisterna puede quedar cada vez más descargada, lo que puede aumentar el riesgo del camionero de sufrir un accidente. Lamentablemente, en algunos casos, las empresas de transporte pueden animar a sus conductores a seguir adelante para llevar la mayor cantidad posible de carga a su destino previsto, lo que puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente grave.
¿Cómo prevenir accidentes con camiones cisterna?
Como conductor en la carretera, es posible que no siempre tenga la capacidad de prevenir un accidente con un camión cisterna. Desafortunadamente, los conductores de camiones cisterna deben asumir gran parte de la responsabilidad de prevenir accidentes en la carretera. Usted puede, sin embargo, tomar varias medidas para ayudar a protegerse.
1. Comparte la carretera de forma segura.
Puede parecer que los grandes camiones se interponen en tu camino mientras corres hacia tu destino. Sin embargo, ese camión tiene el mismo derecho que tú a utilizar la carretera. A veces, los camiones grandes necesitan circular a menor velocidad. En la mayoría de los casos, sin embargo, ese conductor ha reducido la velocidad para circular por la carretera con seguridad: algo que tú quieres que haga.
Comparta la carretera con los camioneros de forma segura. No intente esquivarlos. Si te encuentras compartiendo la carretera con un camión cisterna, deja al conductor mucho espacio para maniobrar, especialmente en condiciones de poco espacio. Cuanto más empujes, más probabilidades tendrás de provocar un accidente grave. Si tienes que retroceder para dejar espacio al conductor del camión para girar o cambiar de carril, hazlo. La mayoría de las veces, el conductor del camión apreciará tus esfuerzos, y normalmente comprobarás que no supone un tiempo añadido significativo a tu viaje en general.
2. Familiarícese con los puntos ciegos de los camiones grandes.
Echa un vistazo a los ángulos muertos que suelen tener los camiones grandes, especialmente los camiones cisterna. Ten en cuenta que si el conductor no puede verte en sus retrovisores, no tiene ni idea de por dónde te has movido. La niebla de la carretera o una distracción pueden impedir que el camionero se dé cuenta de que has viajado a su lado durante los últimos kilómetros.
Siempre que sea posible, evita permanecer en los ángulos muertos de un camión. Puedes pasar con seguridad por los ángulos muertos para esquivar a un camión o para moverte con el flujo del tráfico, pero no debes quedarte ahí durante mucho tiempo. En su lugar, acelera o reduce la velocidad para poder apartarte.
3. Presta atención a lo que hacen los conductores de camiones cisterna en la carretera.
Si comparte la carretera con un camión cisterna, especialmente durante mucho tiempo, preste atención a lo que hace el conductor de ese camión. Busca varios tipos de comportamiento y responde con rapidez.
Un camión cisterna haciendo señales para cambiar de carril. Si ves que el intermitente del camión cisterna empieza a parpadear, intenta apartarte y dejarle espacio para que se desplace. El conductor de un camión necesita más espacio que el de un turismo más pequeño. Si retrocede para dejar que el conductor del camión cisterna se incorpore a su carril, señálele con un destello de sus luces cuando pueda moverse con seguridad hacia el carril. A menudo puede ver el tráfico por el lateral de su vehículo mucho más fácilmente que él. Deje espacio suficiente para que pueda cambiar de carril con seguridad.
Presta especial atención si el flujo de tráfico te lleva a quedarte atrapado junto a un camión cisterna con los intermitentes encendidos. Si el conductor del camión no ha reconocido tu presencia junto al vehículo, podría intentar echársete encima, provocando una grave colisión lateral.
El conductor de un camión cisterna se comporta de forma errática. ¿Notas indicios de que el conductor de un camión cisterna podría haberse quedado somnoliento o haber optado por conducir en estado de embriaguez? ¿Se ha desviado el camión varias veces? ¿Parece que el conductor se esfuerza por mantener una velocidad constante? Si observa un comportamiento errático en el conductor de un camión cisterna, intente retirar su vehículo de la zona lo antes posible.
Retírate para no encontrarte en el radio de alcance de un accidente o para avanzar lo suficiente como para que ya no tengas un riesgo elevado de verte implicado en un accidente. Si es necesario, sal de la carretera y llama a la policía para informarles del peligro. A veces, puede que tengas que elegir una nueva ruta hacia tu destino para mantener tu seguridad y la de tus pasajeros.
Un camión cisterna luchando por mantenerse en su carril. Los camiones cisterna con problemas de carga, incluidas las cisternas poco cargadas, pueden parecer que se desplazan de un lado a otro de su carril. Pueden tener problemas para mantener el carril, especialmente en las curvas, o parece que les cuesta más volver a su carril después de salirse de él. Si observas que esto ocurre, aparta el camión cisterna y no circules a su lado, ya que el chapoteo de la carga puede dificultar el control del vehículo por parte del conductor.
4. Tenga especial cuidado en condiciones meteorológicas adversas.
Presta atención a las condiciones meteorológicas y a los peligros especiales que pueden presentar para los camiones cisterna. Por ejemplo, con tiempo húmedo y lluvioso, las carreteras pueden estar resbaladizas, lo que hace más difícil que un camión cisterna mantenga el rumbo. Con mal tiempo, puede que tengas que mover tu vehículo más atrás y dejar más espacio para maniobrar a un camión cisterna. Mantente muy alerta cuando haga mal tiempo. A veces, el simple hecho de no perder de vista a un camión cisterna puede marcar la diferencia necesaria para evitar un accidente.
5. Señala claramente tus intenciones.
Los conductores de camiones cisterna saben cuánto espacio necesitan para maniobrar, y a menudo reaccionan en consecuencia. Para ayudarles a evitar accidentes, asegúrate de señalar claramente tus intenciones. Procure no cambiar de carril bruscamente ni detenerse con rapidez. Si sabe que tiene que girar en breve, ponga el intermitente, aunque no sepa exactamente dónde tiene que hacerlo. Los conductores de camiones pueden tener que reducir la velocidad antes que otros vehículos de pasajeros para evitar una colisión con usted.
También debes tener cuidado al detenerte delante de un camión cisterna. Procure no pararse delante de un camión en una señal de stop o en un semáforo en rojo, ya que el conductor podría no tener tiempo suficiente para detenerse con seguridad. Intenta dejar espacio suficiente para cambiar de carril delante de un camión cisterna. Intenta señalizar tu intención de apartarte a medida que te acercas a él, y luego espera a que el conductor te haga saber que tienes espacio suficiente para apartarte con seguridad. A menudo, los conductores de camiones retrocederán para dejarle más espacio para cambiar de carril si conocen sus intenciones con antelación.
6. Evita las distracciones al volante.
Los conductores distraídos pueden provocar un accidente en un abrir y cerrar de ojos. Si se distrae al volante, es posible que no tenga ni idea de lo que ocurre a su alrededor. Si se distrae mientras conduce junto a un camión cisterna, puede perderse las señales de un accidente inminente o incluso provocar un accidente debido a su distracción.
En su lugar, mantenga los ojos en la carretera, las manos en el volante y la atención en la conducción. Prestar mucha atención, especialmente cuando se trata de las acciones de los camiones cisterna a su alrededor, puede ayudar a reducir el riesgo de accidente.
Qué hacer si tiene un accidente con un camión cisterna
A pesar de tus mejores esfuerzos para mantenerte a ti y a tus pasajeros a salvo, puedes sufrir un accidente con un camión cisterna. Si te encuentras en un accidente con un camión cisterna, asegúrate de seguir los pasos adecuados para mantenerte a salvo.
1. Preste atención a las instrucciones del conductor.
Si sale de su vehículo, podría exponerse a sustancias químicas tóxicas o peligrosas. Puede que usted no sepa lo que el camión cisterna lleva en sus depósitos, pero el conductor del camión sí lo sabe. Si le sugiere que se aleje del lugar del accidente o le indica que no se acerque por cualquier motivo, haga caso de sus indicaciones. Ten en cuenta que el conductor tiene más conocimientos que tú sobre lo que hay que hacer ante esos peligros.
2. Permanezca en el lugar del accidente hasta que llegue la policía, si puede.
Nunca abandones el lugar del accidente de un camión cisterna a menos que no te sientas seguro allí o necesites atención médica de urgencia. Si tiene que abandonar el lugar del accidente, póngase inmediatamente en contacto con la policía y dígales dónde pueden encontrarle.
3. Haz fotos, si puedes hacerlo sin peligro.
Gracias a la invención de los teléfonos con cámara, la mayoría de la gente tiene ahora los medios para recoger pruebas fácilmente en el lugar del accidente. Si puedes desplazarte con seguridad por el lugar del accidente, es posible que tengas que hacer fotos de los daños de tu vehículo, de los daños del camión cisterna y de cualquier dato identificativo del camión: el nombre de la empresa, cualquier información sobre la carga expuesta en el exterior del vehículo y la matrícula, por ejemplo. Escucha al conductor del camión cisterna si te sugiere que no puedes moverte con seguridad por el lugar del accidente.

4. Busque siempre atención médica tras un accidente grave.
Es posible que no crea que ha sufrido lesiones inmediatamente después de un accidente, pero más tarde puede descubrir que ha sufrido lesiones más graves de lo que pensaba inicialmente. Siempre que sufra un accidente grave, busque atención médica. Informe a sus médicos y cuidadores sobre cualquier exposición química a la que se haya enfrentado como consecuencia de su accidente. Es posible que necesite un tratamiento especial para ayudar a disminuir su riesgo.
Si sufrió quemaduras químicas, es posible que necesite un tratamiento basado en las sustancias químicas específicas a las que estuvo expuesto durante el accidente. Escuche todas las instrucciones que le den los proveedores médicos, especialmente si le recomiendan tomar medidas específicas o evitar ciertos comportamientos que puedan aumentar sus probabilidades de recuperarse por completo. Si tiene lesiones graves, puede necesitar hospitalización prolongada y tratamientos continuos para maximizar su recuperación.
5. Póngase en contacto con un abogado lo antes posible después del accidente.
Después de un grave accidente de camión cisterna, es posible que necesite un abogado que le ayude a presentar una demanda por accidente de camión. Un abogado puede ayudarle a investigar su accidente de camión cisterna y darle una mejor idea de su derecho a una indemnización.
Gomez Abogados Litigantes
655 West Broadway, Suite 1700
San Diego, Ca 92101
619-237-3490