[profileleft][/profileleft]El acoso escolar es un problema que en los últimos años ha pasado a primer plano en la mente de muchos profesionales que trabajan con jóvenes. Lo que solía ser algo que se consideraba simplemente como una parte "normal" del crecimiento en Estados Unidos se reconoce ahora como una situación grave cuando se produce. Por ello, investigadores de todo el mundo han dedicado tiempo a aprender más sobre el acoso con la esperanza de erradicarlo algún día. Sin embargo, parece que cuanto más aprendemos, más nos damos cuenta de lo frecuente y problemática que es esta cuestión para la gente. Un estudio reciente sobre el acoso entre adolescentes, en particular, reveló información preocupante sobre el acoso cibernético y otros tipos de acoso que se extienden hasta el punto de amenazar con violencia extrema. Los abogados de derechos de los niños en Gomez Trial Attorneys continuaran trabajando para crear conciencia con respecto a este tema.
Acerca del estudio sobre el acoso entre adolescentes
En el estudio han colaborado investigadores de la Florida Atlantic University y de la Universidad de Wisconsin-Eau Claire. Quienes deseen revisar los datos descubiertos en su totalidad pueden encontrarlos aquí. Los investigadores pidieron a 5.700 encuestados de entre 12 y 17 años que rellenaran un cuestionario. 741 de ellos lo hicieron. La encuesta contenía preguntas sobre el acoso entre adolescentes, el ciberacoso y otras cuestiones. Algunos ejemplos de la información que revelaron las encuestas son
- El 73% de los estudiantes declararon haber sufrido acoso escolar en algún momento de su vida.
- El 44% declaró haber sufrido acoso en los 30 días anteriores.
- El 20% de los encuestados declaró haber sido amenazado con un arma en la escuela.
- El 32% de los alumnos había acosado a otros durante su vida escolar.
- El 12% de los que habían intimidado a otros lo habían hecho en los 30 días anteriores.
Estos datos se refieren al acoso en general, pero los investigadores también se centraron directamente en el ciberacoso y sus efectos en quienes lo habían sufrido.
Datos sobre ciberacoso al descubierto
En cuanto al ciberacoso, los investigadores descubrieron lo siguiente:
- Más de un tercio de los encuestados había sufrido ciberacoso a lo largo de su vida.
- El 17% de los encuestados había sufrido ciberacoso en los 30 días anteriores.
- El 80% de los que habían sufrido ciberacoso declararon que se habían publicado comentarios malintencionados sobre ellos en Internet.
- Más de dos tercios de los estudiantes declararon que se habían difundido rumores sobre ellos en Internet.
- Casi dos tercios de los que habían sufrido ciberacoso declararon que afectaba negativamente a su rendimiento académico.
El ciberacoso es un problema creciente, como hemos comentado recientemente. Esto es especialmente cierto si se tiene en cuenta cuántos adolescentes han incorporado la tecnología a su vida cotidiana.
Acoso entre adolescentes - Uso de la tecnología
Las vidas de los adolescentes están entrelazadas con la tecnología como nunca antes lo habían estado, y ésa es parte de la razón por la que el ciberacoso es un problema creciente. A continuación encontrarás 10 datos diferentes del estudio que ayudan a explicar por qué. Los siguientes porcentajes de adolescentes habían utilizado estas formas de tecnología en el plazo de una semana desde que respondieron a la encuesta:
- Teléfono móvil - 96,5
- Aplicaciones en un smartphone: 90,5 por ciento
- Envío de mensajes de texto: 87,6
- Hicieron fotos con el móvil: 87,6%.
- Juegos en línea: 74,7%.
- Juegos de consola: 71,8
- Utilizó Facebook - 71,3 por ciento
- Uso de Internet para tareas escolares: 70,5%.
- Utilizó un teléfono móvil en la escuela: 66,8%.
- Uso de Instagram - 65 por ciento
Hemos llegado a una época en la que es mucho más habitual que los adolescentes hagan uso de la tecnología a que no lo hagan. Aunque el uso de la tecnología ofrece muchas ventajas en términos de comunicación e información, también aumenta la vulnerabilidad al ciberacoso y a otras formas de daño potencialmente grave.
Acoso entre adolescentes - Tipos de ciberacoso
Los encuestados también respondieron a preguntas sobre si habían participado o no en ciberacoso durante los 30 días anteriores. Los siguientes porcentajes de encuestados admitieron haber sufrido los siguientes tipos de ciberacoso durante ese periodo:
- Ciberacoso en general - 6,0 por ciento
- Comentarios hirientes sobre alguien en Internet: 7,1%.
- Difundir rumores sobre alguien en Internet o por correo electrónico/texto: 5,4%.
- Publicó una foto hiriente de alguien en Internet: 4,2%.
- Se hizo pasar por otra persona en Internet de forma hiriente: 4,1%.
- Amenazó con hacer daño a alguien a través de un mensaje de texto: 4,0%.
- Amenazó con hacer daño a alguien en Internet: 4,0%.
- Publicó comentarios sexuales hirientes sobre alguien en Internet: 4,0%.
- Publicar comentarios hirientes sobre la raza de alguien en Internet: 3,8 por ciento
- Publicó un vídeo hiriente de alguien en Internet: 3,5%.
Estas respuestas no sólo muestran que un gran número de adolescentes -45 para ser exactos- admiten haber acosado cibernéticamente a otras personas en los 30 días anteriores, sino que las respuestas posteriores indican que muchos adolescentes no consideran necesariamente ciberacoso los tipos específicos de conducta mencionados. 53 estudiantes admitieron haber publicado comentarios hirientes sobre alguien en Internet, ocho más que los que admitieron haber sufrido ciberacoso en los 30 días anteriores.
Cómo pueden ayudar los abogados especializados en derechos del menor
Hay varias formas en que las personas pueden marcar la diferencia con el ciberacoso y el acoso a adolescentes en general. Los padres deben implicarse, aunque estén convencidos de que sus hijos adolescentes no quieren que lo hagan. Ya hemos hablado del problema potencial de la concienciación de los padres en lo que respecta al ciberacoso, y la falta de concienciación puede conducir a resultados negativos evitables. Los adultos en general también deben implicarse, ya que el acoso puede tener, y a menudo tiene, efectos a largo plazo en las personas si no se detiene cuando se descubre.
Por último, las personas deben seguir luchando aunque no obtengan los resultados que desean o necesitan cuando su hijo está siendo acosado de cualquier manera. Si su hijo está sufriendo esta conducta y los administradores de la escuela u otras personas responsables de la seguridad de su hijo no están actuando adecuadamente, usted necesita tomar medidas adicionales para proteger a su hijo. Usted puede hacerlo buscando la ayuda de abogados de derechos de los niños que entienden como responsabilizar a los abusadores y a aquellos que los permiten. Contacte a Gomez Trial Attorneys hoy para una evaluación gratuita de su caso.