Gomez Abogados Litigantes

Abogados de lesiones medulares en California

Abogados de lesiones medulares en California

  • Más de 550 reseñas de 5 estrellas en Google
  • 1.000 millones de dólares ganados en 15 años
  • No se conforma con ofertas bajas, no teme luchar por el máximo valor

Evaluación gratuita de su caso

¡Sin honorarios hasta que ganemos!

Este campo tiene fines de validación y no debe modificarse.

Todos los tipos de casos en San Diego

Daños corporales

Lesiones cerebrales

Accidente de tráfico

Resbalones y caídas

Accidente de camión

Muerte por negligencia

Abogados de lesiones medulares en California

¿Tiene una lesión medular? Probablemente ya sabe, o está descubriendo, el peaje que puede pasarle. Sus facturas médicas son astronómicas y no paran de acumularse. Tu silla de ruedas es increíblemente cara. Puede que tenga que pagar a un asistente personal para que le vista, bañe e incluso alimente. Puede que tengas que remodelar tu casa o mudarte a otra para acomodar tu silla de ruedas. Por no hablar de cómo afectará tu lesión a tu trabajo o a tus perspectivas laborales, o del dolor y el sufrimiento que padeces por lo que parece una pérdida permanente de movilidad e independencia.

Si otra persona causó su lesión medular en California, póngase en contacto con nuestro equipo de abogados de lesiones personales de California para una consulta gratuita. Hemos ayudado a muchas personas como usted, proporcionándoles los medios financieros para recuperar algo de control sobre su condición y pagar por el mejor tratamiento y terapia disponibles. De hecho, en total, hemos recuperado más de 500 millones de dólares para nuestros clientes. Llámenos hoy mismo. Nos encantaría ver si podemos ayudarle a usted también.

Estadísticas sobre lesiones medulares y factores de riesgo

La Asociación Americana de Cirujanos Neurológicos (AANS) afirma que cada año se producen en Estados Unidos 17.000 nuevas lesiones medulares. Las lesiones medulares se producen cuando la columna vertebral sufre un traumatismo, y la causa más común de estas lesiones son los accidentes de tráfico. Sin embargo, para los mayores de 65 años, las caídas son la causa más común de lesiones medulares. La AANS cita un informe de los Centros de Control de Enfermedades según el cual cada año se gastan 9.700 millones de dólares en lesiones medulares.

Puedes tener más riesgo de sufrir una lesión medular si eres varón, si tienes entre 16 y 30 años o más de 65, y si participas en conductas de riesgo. Si padeces un trastorno articular u óseo, tienes más probabilidades de sufrir una lesión medular en un accidente.

Tipos de lesiones medulares

El cerebro y la médula espinal trabajan juntos para crear el sistema nervioso central. La médula espinal transmite mensajes del cerebro a distintas partes del cuerpo y viceversa. También hay nervios que se ramifican desde la médula espinal a ambos lados del cuerpo a través de aberturas entre las vértebras. Esto se denomina sistema nervioso periférico, que es el sistema que transporta mensajes desde y hacia la médula espinal a diversas partes del cuerpo.

Los sistemas nerviosos central y periférico trabajan juntos para controlar las funciones motoras (músculos), sensoriales (tacto, dolor, temperatura y presión) y autónomas (temperatura corporal, presión sanguínea, digestión, ritmo cardíaco y micción).

Si tienes una lesión medular, es posible que los mensajes no lleguen al sistema nervioso periférico, lo que podría causar pérdida de sensibilidad, tensión arterial descontrolada y pérdida de control muscular. Puedes sufrir una lesión medular por una caída, un accidente de tráfico, un accidente laboral, un accidente deportivo o por las acciones intencionadas de otra persona, como una agresión o un tiroteo.

A veces, las lesiones medulares no son traumáticas. Puedes sufrir una lesión medular por artritis, enfermedad degenerativa del disco o cáncer.

Cuando sufres una lesión medular, puede ser completa o incompleta. Los médicos le harán pruebas para determinar qué tipo de lesión medular tiene. Una lesión completa es aquella en la que se pierde toda la función motora por debajo de la lesión. Una lesión medular incompleta es la pérdida parcial de la función motora o sensorial por debajo de la lesión medular.

La parálisis por una lesión medular es una tetraplejia o una paraplejia. La tetraplejia afecta a las cuatro extremidades, el tronco y los órganos pélvicos. La paraplejia afecta a una parte o a la totalidad del tronco, los órganos pélvicos y las piernas.

Síntomas de la lesión medular

Cuando sufres una lesión medular, puedes experimentar síntomas muy variados. Algunas personas pueden experimentar sólo uno de los síntomas, mientras que otras pueden experimentar dos o más, dependiendo de la lesión y de cómo se haya producido. Algunos síntomas de las lesiones medulares son:

  • La incapacidad de moverse;
  • Incapacidad para sentir sensaciones como el frío y el calor, la presión y el tacto;
  • Puede perder el control de la vejiga, los intestinos o ambos;
  • Podrías sentir dolor, incluso en los nervios;
  • Puede tener problemas para respirar o toser;
  • Puede tener espasmos exagerados;
  • Puede tener reflejos exagerados; y
  • Puede tener cambios en la función sexual, incluyendo la fertilidad y la sensibilidad.

Después de un accidente, si sientes dolor de espalda o tienes la sensación de tener mucha presión en la espalda, la cabeza o el cuello, es posible que tengas una lesión medular. Otros indicadores son debilidad, torpeza, parálisis, entumecimiento, dificultad para respirar, falta de equilibrio al estar de pie y al andar, hormigueo en las extremidades, imposibilidad de sentir las manos, los pies, los dedos de las manos o de los pies, y pérdida de control de la vejiga o los intestinos.

Si sufres un accidente y sospechas que puedes tener una lesión medular, no dejes que nadie te mueva. Informa a los técnicos de urgencias médicas de que puedes tener una lesión medular y explícales lo que sientes o lo que no sientes. También debes intentar mantener la cabeza y el cuello inmóviles. Si alguien te mueve o si intentas moverte, podrías causarte más daños.

Recuperación de una lesión medular

Una lesión medular podría afectarle el resto de su vida, o podría recuperarse de la lesión rápidamente; no hay forma de predecir con certeza el resultado de una lesión medular. Algunos de los cambios que puede esperar en su vida pueden ser:

La vejiga o el intestino incontrolables

Tu cuerpo sigue almacenando orina en la vejiga, pero tu sistema no recibe los mensajes correctos sobre el vaciado de la vejiga y/o los intestinos. Es posible que tenga que utilizar una sonda y/o una bolsa durante la recuperación o de por vida. Parte de la rehabilitación consiste en aprender nuevas formas de vaciar la vejiga para tener menos probabilidades de desarrollar piedras en la vejiga, cálculos renales, infecciones renales e infecciones del tracto urinario. También es posible que tenga que cambiar su dieta para mejorar la función intestinal. Los médicos pueden recomendar una dieta rica en fibra para ayudar a regular los intestinos.

Problemas circulatorios

Los problemas circulatorios, como la hipotensión ortostática -presión arterial baja al ponerse de pie- y la hinchazón de las extremidades, también pueden causar otros problemas, como embolia pulmonar y trombosis venosa profunda. Una lesión medular también puede causar hiperreflexia autonómica, que es cuando se produce un aumento extremo de la tensión arterial, lo que puede poner en peligro la vida.

Problemas respiratorios

Si la lesión medular afecta al funcionamiento del diafragma y los músculos de la pared torácica, puede afectar a la respiración o dificultar o imposibilitar la tos. Algunas lesiones medulares también aumentan el riesgo de padecer problemas pulmonares, como la neumonía. La terapia ayuda a prevenir estos problemas y, si contraes neumonía u otros problemas pulmonares, los médicos pueden tratarlos con una combinación de medicación y terapia.

Sensaciones cutáneas

La piel también envía mensajes al cerebro y desde él a través de los sistemas nerviosos periférico y central. Es posible que no puedas sentir el frío, el calor y la presión en zonas situadas por debajo de la lesión medular. Si te ves obligado a permanecer en cama o en silla de ruedas, tienes más riesgo de desarrollar úlceras por presión. Cuidar bien la piel y cambiar de postura con frecuencia ayuda mucho a evitar estos problemas.

Tono muscular

Una lesión medular puede hacer que los músculos reaccionen de dos formas distintas: Puede que los músculos se tensen o se muevan de forma incontrolada (espasticidad), o que estén blandos y flácidos (flacidez). A veces, la fisioterapia ayuda a mejorar el tono muscular. Si sus músculos permanecen flácidos, podría desarrollar atrofia, especialmente si sigue siendo sedentario. Si deja de ser activo, su riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes aumenta considerablemente. La fisioterapia y una nueva dieta basada en su actividad ayudan a prevenir estos problemas secundarios.

Cuestiones sexuales

Los cambios en la erección y la eyaculación en los hombres y los cambios en la lubricación en las mujeres suelen ser problemas de las lesiones medulares. Además de la función sexual, las lesiones medulares pueden afectar a la fertilidad. Si sus lesiones medulares afectan a su salud sexual, debe pedir consulta con un urólogo o un médico especialista en fertilidad.

Dolor

Puede sufrir dolores musculares o articulares si sobrecarga los músculos mientras compensa otros músculos que no funcionan debido a la lesión nerviosa. Además, puedes sufrir dolor nervioso, sobre todo si la lesión medular es incompleta. Los analgésicos no mitigan el dolor nervioso. En su lugar, el médico puede recetarte un medicamento anticonvulsivo diseñado para tratar el dolor nervioso. Los analgésicos habituales y los anticonvulsivos suelen crear adicción, lo que provoca efectos secundarios si se dejan de tomar de repente y otros efectos si se siguen tomando.

Depresión, ansiedad y TEPT

Como las lesiones medulares suelen cambiar la vida y pueden causar dolor a largo plazo, es posible que sufras depresión. Algunas personas también pueden sufrir ansiedad y, según las circunstancias del accidente, síndrome de estrés postraumático.

Depresión. Si la depresión se apodera de un paciente, éste puede llegar a pensar en el suicidio. Según WebMD, una de cada 10 personas con depresión se suicida. Comprender los motivos de su depresión -los cambios en su vida forzados por una lesión medular- y conocer los síntomas de la depresión le permite pedir a su médico que le derive a terapia para ayudarle a tratar la depresión.

Si nota que se siente fatigado, culpable, inútil, desamparado, desesperanzado y pesimista, es posible que padezca depresión. Otros síntomas de la depresión son:

  • Problemas para recordar detalles y concentrarse;
  • Problemas para tomar decisiones;
  • Sentirse irritable, normalmente sin una buena razón;
  • Sentirse inquieto;
  • Tener problemas para dormir o dormir demasiado;
  • Perder el interés por las cosas que te gustaba hacer;
  • Perder el apetito o comer demasiado;
  • Tener pensamientos suicidas;
  • Sentirse vacío;
  • Sentirse triste todo el tiempo;
  • Tener problemas digestivos; y
  • Dolores de cabeza, calambres y otras molestias que no desaparecen.

Ansiedad. La mayoría de las personas sienten ansiedad durante un breve periodo de tiempo a lo largo de su vida, normalmente cuando tienen que hacer algo nuevo e inusual, cuando empiezan un nuevo trabajo o incluso cuando tienen que esperar los resultados de una prueba médica. Estos sentimientos suelen durar poco. Sin embargo, algunas personas se sienten ansiosas durante días, semanas o incluso meses. Una lesión medular puede hacerte sentir ansioso si no sabes cuándo volverás a ser el de antes. Saber que tendrás que vivir con el dolor y los cambios de estilo de vida a los que te obligó tu lesión medular podría exacerbar tu ansiedad. Saber qué buscar en la ansiedad te ayudará a pedir a tu médico que te derive a terapia cuando creas por primera vez que sufres ansiedad.

Los síntomas incluyen:

  • Me siento nervioso;
  • Sentirse inquieto;
  • Sentir pánico;
  • Tener una sensación de pavor o de que su vida corre peligro;
  • Hiperventilación y/o aceleración del ritmo cardíaco;
  • Puede que sudes más;
  • Tus músculos pueden crisparse o temblar;
  • Puede sentirse aletargado y/o débil;
  • Puede que tengas insomnio, te cueste concentrarte o incluso pensar con claridad;
  • Puede tener problemas gastrointestinales, como diarrea, gases y estreñimiento;
  • Podrías desarrollar un trastorno obsesivo-compulsivo;
  • Puede que repita ciertos comportamientos una y otra vez, como darse golpecitos en la pierna; y
  • Puede que quieras evitar cosas que creas que desencadenan ansiedad, como subirte a un coche, si un accidente de coche causó la lesión medular.

Trastorno de estrés postraumático. Las personas que presencian o experimentan un acontecimiento traumático pueden desarrollar un trastorno de estrés postraumático (TEPT). Los síntomas del TEPT son numerosos y afectan a muchas partes de su psique. Los síntomas del TEPT pueden comenzar tan pronto como unas semanas después del suceso traumático, o pueden empezar años más tarde. Los síntomas incluyen recuerdos intrusivos, evitación, cambios negativos en su forma de pensar y/o en su estado de ánimo, y cambios en su forma de reaccionar física y emocionalmente ante las situaciones.

Las personas con TEPT también pueden desarrollar depresión, ansiedad o ambas. Es posible que notes más los síntomas cuando estás estresado o si ves un recuerdo de la experiencia traumática. Si usted mismo se pone en una situación similar, también pueden aumentar los síntomas del TEPT. Los síntomas suelen empeorar con el tiempo, por lo que tan pronto como usted o un ser querido note síntomas de TEPT, acuda a un terapeuta para que le ayude a controlar los síntomas. Al igual que con la ansiedad y la depresión, los médicos suelen tratar el TEPT con una combinación de medicamentos y terapia. Un abogado especializado en lesiones medulares de California puede ayudarle a conseguir los fondos necesarios para pagar estos útiles tratamientos.

Contacte ahora con nuestros abogados especializados en lesiones medulares de California

Tras una lesión medular, asegúrese de proteger sus derechos. Las lesiones de la médula espinal pueden dar lugar a complicaciones que alteran la vida, por no hablar de las facturas médicas inasequibles. Si su lesión fue causada por la negligencia, imprudencia o mala conducta intencional de otra parte, nuestros abogados con experiencia en lesiones de la médula espinal de California quieren saber de usted y ver si podemos ayudarle a obtener una indemnización a través de una demanda por lesiones personales.

Si usted sufre de una lesión de la médula espinal, póngase en contacto con Gomez Trial Attorneys o llámenos al (619) 237-3490 para una consulta gratuita.

Lo que tenemos

$750,000

Oferta original

$40,000

"Estamos muy contentos con nuestra decision de utilizar los servicios de Gomez Trial Attorneys. Fueron muy amables durante todo nuestro proceso legal".

Nuestro proceso... ¡Tan fácil como 1. 2. 3!

Llámenos

Determinaremos su caso y presentaremos

Nos ponemos a trabajar

Le informaremos periódicamente

Gana

Cobrar su indemnización

Más de 550 opiniones de 5 estrellas

  • "John me ayudo a encontrar doctores, me refirio a su neurologo, su fisioterapeuta, quiero decir, cualquier cosa que necesite el estaba ahi, en cada paso del camino. No podria haber pedido un mejor resultado de todo esto, absolutamente recomendaria Gomez Trial Attorneys."

  • "Durante el tiempo que estuve trabajando con Gomez Trial Attorneys, ellos me trataron muy, muy bien. 100% del tiempo, me creyeron, y fueron muy compasivos. Ellos sintieron pena por lo que paso y entendieron el proceso de la terapia."

  • "Me dieron la mano todo el tiempo y me mantuvieron al tanto de todos los aspectos de mi caso, lo cual fue muy reconfortante para mí. Ellos me ayudaron a conseguir mi oferta de liquidación lo más rápido posible y yo era capaz de mantener mi granja ".

  • "La experiencia Gómez fue la mejor que podría haber sido para mí, sólo puedo decir cosas positivas. Ellos realmente estuvieron ahi en cada paso del camino. Gracias a Gomez Trial Attorneys mi padre puede mantener a mi familia como padre soltero".

  • "Él me abrió la puerta para unirme a su empresa para ayudar a otros sobrevivientes de lesiones cerebrales y nunca conocí a otra empresa que es como esto que era tan comprensivo y atento que dio el paso extra y caminó la milla extra con sus clientes y esto es lo mejor"

  • "Estoy muy satisfecho con el resultado con Gomez y definitivamente recomendaria a Gomez a cualquiera, le decimos a la gente todo el tiempo, ¡consigan a Gomez! Son realmente meticulosos con todo y te hacen sentir realmente cómodo."

  • "Nos ayudaron, nos guiaron, tomé notas todos estos años, teníamos preguntas todo el tiempo y siempre nos mantenían informados de lo que pasaba. Lo fueron desvelando capa a capa, nunca había visto nada igual. Gracias a Dios por ellos".

Obtenga una
consulta gratuita

Sin honorarios hasta que ganemos.

Este campo tiene fines de validación y no debe modificarse.

Ubicaciones

Asistencia 24/7 y consulta gratuita

San Diego

(619) 237-3490

755 Front Street
San Diego, CA 92101

El Centro

(760) 259-2166

301 S 8 street
EL CENTRO, CA 92243

Solana Beach

(858) 400-4333

603 N. COAST HIGHWAY 101, SUITE G, SOLANA BEACH, CA 92075

Riverside

(951) 355-7770

11840 PIERCE ST. SUITE 200 RIVERSIDE, CA 92505

Temecula

(951) 900-3440

2 Better World Cir, Suite 220, Temecula, CA 92590